Diego, cuéntanos un poco más de ti…
Mi nombre es Diego Guzmán Cascales, exdirectivo de Banca y Profesor de Formación Financiera. Durante más de 35 años he ocupado diversos puestos directivos en la Caja de Ahorros del Mediterráneo en la región de Murcia, hasta mi prejubilación en 2011.
Compaginé mi trabajo con diversos estudios universitarios, entre los que destaco el de Graduado en Derecho por la Universidad Católica de Ávila; Graduado Social y Licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Murcia; Máster Profesional en Dirección de Recursos Humanos y Coaching Ejecutivo y Empresarial por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM); Máster en Gestión del Medio Ambiente y Economía Sostenible por la UNED y Formador de Formadores por la Universidad Antonio de Nebrija,de Madrid.
Tengo publicados siete libros de temática variada y el octavo, “El Derecho y laInteligencia Artificial (IA)”, editado por Ediciones Agoeiro, ya se encuentra en fase de preventa.
¿Qué temática aborda tu nuevo libro “El Derecho y la Inteligencia Artificial (IA)”?
La temática de este libro aborda todo lo relativo a la Inteligencia Artificial (IA) y su relación con el mundo del Derecho, además incluye fórmulas para implementar herramientas de IA que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.
En la era de la Inteligencia Artificial (IA), el Derecho se enfrenta a nuevos retos, ya que el avance de tecnologías inteligentes plantea cuestiones complejas sobre responsabilidad, privacidad, autonomía y seguridad. La Inteligencia Artificial (IA) introduce sistemas capaces de tomar decisiones y realizar tareas tradicionalmente reservadas a los humanos, lo que lleva a preguntarse cómo y hasta qué punto se deben regular estas tecnologías.
El camino de la Inteligencia Artificial (IA) es aún largo e incierto, pero ya está transformando la forma de trabajar. Las tareas que antes eran repetitivas, lentas y poco prácticas de implementar a escala ahora están al alcance de la mano, gracias a la velocidad de procesamiento y las capacidades predictivas de la InteligenciaArtificial (IA).
¿Qué le dirías a los lectores para que decidan llevarse a casa “El Derecho y la Inteligencia Artificial (IA)”?
En este libro el lector encontrará las claves jurídicas y conocimientos imprescindibles para implementar herramientas de Inteligencia Artificial (IA), tanto a nivel particular como en un bufete, despacho o estudio jurídico.
El alcance de esta nueva tecnología es inmenso, con repercusiones infinitas en todas las ramas técnicas y del conocimiento. El Derecho, en estrecha colaboración internacional, debe crear un marco jurídico que defina sus limitaciones, todo ello con el fin de salvaguardar los legítimos intereses de todos los individuos, colectivos y agrupaciones humanas.
Esta edición se desarrolla a través de tres partes: la Parte I trata sobre la Filosofía del Derecho; la Parte II detalla todo lo relativo al Derecho Internacional; y la III y última Parte explica todo lo referente a la casuística de la Inteligencia Artificial (IA) y su relación con la Abogacía y el mundo del Derecho.
¿A qué público va dirigido este libro?
En realidad este libro va dirigido a un amplio abanico de personas, tanto a nivel particular como a los titulares de un bufete, despacho o estudio jurídico, si bien, por su temática y por los conceptos que dicho libro desarrolla, también destacaría a un importante colectivo que es el de alumnos de las Facultades de Derecho de las diferentes Universidades.
¿En qué crees que se diferencia este de tus anteriores libros? ¿Ha evolucionadotuforma de expresarte?
Lógicamente este libro se diferencia de mis anteriores libros en su temática, el mundo del Derecho y el de la Inteligencia Artificial (IA) tienen sus propias reglas y el lenguaje utilizado es técnico y especializado. En cuanto a mi forma de expresarme, más que evolucionar yo diría que se va adaptando a la temática de cada uno de mis libros, pues como he mencionado al principio de esta entrevista dicha temática es muy variada.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Siempre hay algún tipo de metodología, pero si tengo algo que destacar es la meticulosidad a la hora de preparar y seleccionar la documentación necesaria para desarrollar la temática de cada libro.
¿Tienes algún nuevo proyecto en marcha?
En principio no tengo ningún proyecto en marcha, pero desde hace algún tiempo me estoy planteando escribir mi primera novela, aunque este proyecto lo veo más bien a medio plazo.
¿Cómo pueden los lectores acceder a tus libros?
Desde Agosto-2021 está en funcionamiento una página web donde los lectores podrán tener acceso a todos mis libros. Esta página web es: “www.guzmancascales.com”.
¿Cómo pueden contactar contigo los lectores?
Los lectores podrán contactar conmigo para preguntarme cualquier duda o aclaración que les surja en mi página web www.guzmancascales.com. Además, en esta página web podrán tener acceso a todos mis libros y a los enlaces para su compra.
¡Gracias por tu tiempo, Diego! ¡Te deseamos mucha suerte con el lanzamiento de “El Derecho y la Inteligencia Artificial (IA)”!